©dialectus.com.2002.Diseño,
texto, vídeos e imágenes. Dominio
de Antonio Viudas Camarasa. Realizada
con fines didácticos y sin ánimo de lucro.
Reportaje
fotográfico de la inauguración de los nuevos estudios de
Radio
Nacional de España en Extremadura
Cáceres,
España,
29
de octubre de 2002
27 años de
tecnología en RNE en Extremadura*
-
1974. En unos terrenos
del paraje las Arguijuelas, topónimo de origen visigótico derivado
de la palabra latina "ecclesiola", cedidos por la Excma.
Diputación Provincial de Cáceres, se instala un transmisor de OM. de 60
Kw. (30 +30 Kw) para la difusión de la programación de R- 1.
- El Centro Emisor del Oeste
de RNE empezó a emitir desde sus primeros Estudios (un Control con
dos locutorios) situados en un local del número 26 la calle Avda. de Alemania,
en uno de los últimos edificios de la ciudad cerca de la estación de
ferrocarril, ante un descampado que unía el centro urbano con la Barriada
del Perú.
- Se estrenan las primeras
corresponsalías en las ciudades de Badajoz, Mérida y Plasencia.
- Se instalan en Montánchez dos
transmisores de FM., para repetir los programas de R-2 y R-3.
- Se monta en Badajoz un
transmisor de 10 Kw. (5+5 Kw.) , con el fin de mejorar la señal de R- 1 en
esa provincia.
- A finales de la década de los 80 se
produce la fusión de RCE con RNE. Esto supuso una ampliación de la
oferta informativa (con la difusión de los programas de R-4 y R-5, que ya
venía emitiendo RCE) , la construcción de nuevos Estudios en Badajoz y la
ampliación de los ya existentes en Cáceres, así como la sustitución de
los transmisores de OM. para R- 1 y R-5 por otros más modernos,
especialmente el de R-1 OM. de Cáceres que incorpora la tecnología
digital.
- Tras el "boom" de la FM, se
montan en Cáceres y Badajoz sendos Centros en esta banda, con las emisiones
en estereofonía de los programas de R-1,Radio-Clásica, R-3 y R-5.
- También se potencia el CE.FM. de
Montánchez con nuevos y más modernos transmisores de 5kw, para la
difusión de los programas de R- 1, Radio Clásica y R-3.
- En 1997 se construye en Mérida unos
Estudios totalmente digitalizados, tanto en redacción como en procesamiento
de audio, y una Emisora de FM. para la programación local de R-5.
- En 1998 se instaló el CE. FM. de
Plasencia con los cuatro programas que actualmente difunde RNE: R-1, Radio
-Clásica, R-3 y R-S.
- Tenemos concedido frecuencias para la
mejora de las señales en algunos puntos de nuestra Comunidad, especialmente
en la provincia de Badajoz (Zafra, Fregenal etc.)
- RNE completa la difusión de sus
programas, con las emisiones a través de los satélites Hispasat y Eutelsat.-
- 2002-10-29 RNE de España inaugura sus
nuevas instalaciones emitiendo el programa de Nieves Herrero desde
sus nuevos estudios sitos en la Avenida Ruta de la Plata, dotado con las
más modernas técnicas digitales.
* Datos facilitados por la
Doña Mari Cruz Vázquez, directora de RNE en Extremadura, a quien dialectus.com
muestra su gratitud.
