www.dialectus.com

 

Inaugurado el 13 de junio de 2002

Festividad de San Antonio de Padua

DIALECTOLOGÍA FILOLOGÍA

CREACIÓN LITERARIA 

LITERATURA

 Portal de humanidades

©dialectus.com.2002.Diseño, texto, vídeos e imágenes. Dominio de Antonio Viudas Camarasa Realizada con fines didácticos y sin ánimo de lucro.

  AVISO DE COPYRIGHT


Diario de un académico de provincias

Por

Antonio Viudas Camarasa

Académico Numerario, en posesión de la Medalla número 20, 

 de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes

 

 

Recopilación y comentarios personales de Antonio Viudas Camarasa

 

Enlaces seleccionados y comentados

 

Sumario

A fala, habla fronteriza con Portugal en la provincia de Cáceres          

"Rocafort, la rose del tiempo", texto original de Rosa María Lencero

El enclave lingüístico de La Litera: el ribagorzano literano            

 Francho Nagore habla en Panticosa de ‘el Aragonés en el Valle de Tena’ 

Libros publicaus en Aragonés dende 1972 dica 1999       

Dialectología hispánica         

Derecho Aragonés 

 

Historia eclesiásitca de La Litera

 

El ALPI y el dialectólogo Alonso Zamora Vicente

 

Archivo sonoro de las hablas extremeñas

 

Diccionarios de variantes del español

Charrando.com. Portal de l'Aragonés

Lengua Aragonesa

La torre de Babel se enriquece

La diversidad lingüística de España

Babel redivivo, o divide y vencerás

Novo sítio sobre o Mirandês 

Lingua mirandesa 

Carta al filólogo José Luis Couceiro. 

El enclave lingüístico de La Litera

 

Mapa de las lenguas de Extremadua. El barranqueño

El ribagorzano: el mapa del investigador inglés Entwistle 1936

 

Carta al filólogo José Luis Couceiro. Las lenguas de La Litera (Huesca), España. El enclave lingüístico de La Litera

 

"Apitxat del meu llugá, sin apitxat el galego "chove", mezcllat el castellano "lluvia", mal naixit el italiano "piove", in vitro el ribagorzano "pllou".

Yo crego, Couceiro, que azó está tot trastocat y ya veigo que tot é del coló del cristal en que se mire.

¿Coma se sinten las campanes de Santiago, en qué llengüe toquen?"

A.Viudas

"Sí que seguen a campás no alto da catedral, pero so se deixan senti-las súas badaladas na alta noite can desaparece o balbordo diario. Decíame un amigo que a primeira vez que chegara a Santiago quedara nunha pensión á beira da catedral: nuna xa poido esquence-lo seu grave toque. Tamén cambiou o de chover, porque practicamente agora non chove ou chove como en León, poño por caso"

J. L. Couceiro

"...todos falamos dálmata algunha vez na nosa vida"

Igor Lugrís

Viernes, 10 de mayo de 2002

Leer más

 

ARCHIVO SONORO DE LAS HABLAS EXTREMEÑAS

ASOCIACIÓN ESTUDIO Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO LINGÜÍSTICO EXTREMEÑO (APLEX)

 

El Archivo Sonoro de las Hablas Extremeñas (ASHE) es un proyecto en desarrollo. Algunos de los apartados que presentamos en estas páginas están aún sin completar debido a la amplitud del estudio. Poco a poco iremos ampliando la información de cada localidad, con las transcripciones de los textos y ofreciendo nuevos contenidos. El formato de presentación de estas páginas es provisional, así como algunos aspectos de la macroestructura del proyecto: la selección de localidades, por ejemplo, está siendo minuciosamente revisada para ajustarla con todas las garantías posibles a la realidad lingüística de Extremadura (Barrancos, en Portugal, es uno de los núcleos que ya se ha incorporado a la selección definitiva).

 © Asociación Estudio y Divulgación del Patrimonio Lingüístico Extremeño (APLEx), 2005

 

 


 

A fala, habla fronteriza con Portugal en la provincia de Cáceres

 

 

INFORME del Dr. D. Antonio Viudas Camarasa De la Real Academia de Extremadura sobre A fala, habla fronteriza con Portugal en la provincia de Cáceres 

A Rafael Lapesa, in memoriam

El presente informe ha sido redactado por el infrascrito según acuerdo de la Junta Ordinaria de la Real Academia de Extremadura, celebrada el día 25 de noviembre de 2000,  en cumplimiento del artículo 4.b de la Ley 2/1999 de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, habiendo sido autorizado en certificación oficial en la que se hace constar que: «...se designó al Académico de Número Don Antonio Viudas Camarasa para que evacúe el Dictamen solicitado por el Excmo. Sr. Consejero de Cultura de la Junta de Extremadura alusivo al dialecto extremeño conocido por "A Fala" y a su inclusión como bien de interés cultural». Leer más 

Este informe se encargó en noviembre de 2000 y fue entregado el día 1 de febrero de 2001. Ha estado desde el día 4 de febrero de 2001 colgado en esta dirección: http://www.galeon.com/habla-fronteriza/ y ha sido leído por numerosos internautas (mientras estoy elaborando esta nota, a las 19:01 del día ocho de septiembre, día de la patrona de Extremadura, festividad de Santa María de Guadalupe y día oficial de la Comunidad Autónoma de Extremadura es la página más solicitada del sitio  web habiendo obtenido un ránking de 479 visitas desde las doce de la noche a este momento,  y  es la página web del sitio con más visitas del día de hoy). A todos y cada uno de los que hoy han leído o están leyendo este informe les doy las gracias como diría Manuel Pacheco por leerme y a Google que es el buscador con el que han encontrado la información).

A instancias de los organizadores portugueses, como meridianamente me aclaró don Aureli Argemí, responsable del CIEMEN  en aquella fecha, fui invitado a presentar una ponencia sobre este enclave lingüístico en el V Simposio Internacional de lenguas europeas y legislaciones, organizado por el programa Mercator, dret y legislació linguístics, con el apoyo de la Comisión Europea, y por la Comisson Anstaladora de I Anstituto de Lhéngua Mirandesa y ALM. Associçon de Lhéngua Mirandesa, celebrado en la ciudad de Miranda de Douro / Miranda do Douro, en Abril de 2001. La comunicación permanece inédita en papel, pero en las Actas de dicho Simposio el presente informe se publicó como Aneixo, en las páginas 143-149, a petición de los editores de las actas del Simposio, advirtiéndoles que con anterioridad ya había sido publicado en el BRAEx. El editor es CIEMEN. Centre Internacional Escarré per a les Minoríes Ètniques i les nacions, Rocafort 242 bis, Barcelona. www.ciemen.org.. En la página 149 se hace constar: "El presente informe y todos sus gráficos o figuras pueden consultarse en www.galeon.com/habla-fronteriza", también se publicó con anterioridad en el desaparecido Boletín de la Real Academia de Extremadura, que he dirigido desde su creación hasta su muerte, es decir, desde 1989 al 2002.  Accedí gustoso porque una persona que había estado tan relacionada con el Abad Escarré me pidiera ese informe: me recordó mis lecturas de juventud de la literatura catalana y sobre todo porque las dos revistas que más han marcado mi formación humanística han sido sin duda Serra D´Or y la Estafeta Literaria desde el año 1964, cuyos números esperaba a que salieran a la calle para devorarlos, junto con El Ciervo y Cuadernos para el diálogo, Índice y otras como Ínsula donde se dieron a conocer en unas las obras de la literatura catalana y en otras las novedades hispanoamericanas.

Leer más

 

 

Entre el Duero y el Tajo: de la 'lengua mirandesa' a 'la fala'

V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LÍNGUAS EUROPEIAS E LEGISLACÕES

Miranda do Douro (Portugal), 25-26-27-28 de abril de 2002

OS ENCLAVES LINGUÍSTICOS NA UNIÃO EUROPEIA: PROBLEMÁTICAS JURÍDICAS E LEGISLATIVAS. PERSPECTIVAS

 

 

Artículos
Periódico Hoy, Badajoz, 2 de mayo de 2002

 
Entre el Duero y el Tajo: de la 'lengua mirandesa' a 'la fala'

ANTONIO VIUDAS CAMARASA*

LOS milagros suceden en muy pocas ocasiones. Creo que al único milagro filológico al que he asistido en mi vida ha sido al de la resurrección de la lengua mirandesa. Espero poder asistir a algún otro. Tan habituado al estudio de las lenguas muertas y dialectos agonizantes ha sido un placer disfrutar en Miranda do Douro con un pueblo que no ha abandonado su cultura ni, como signo principal de ella, la lengua de sus mayores.

La historia y la geografía del lugar han contribuido muchísimo, pero el esfuerzo de mentes preclaras que durante el siglo XIX entendieron que además de la cultura letrada existía la cultura oral ha dado su fruto.

Leer más

y algo más

 


Carta al filólogo José Luis Couceiro. Las lenguas de La Litera (Huesca), España. El enclave lingüístico de La Litera

 

"Apitxat del meu llugá, sin apitxat el galego "chove", mezclat el castellano "lluvia", mal naixit el italiano "piove", in vitro el ribagorzano "pllou".

Yo crego, Couceiro, que azó está tot trastocat y ya veigo que tot é del coló del cristal en que se mire.

¿Coma se sinten las campanes de Santiago, en qué llengüe toquen?"

A.Viudas

"Sí que seguen a campás no alto da catedral, pero so se deixan senti-las súas badaladas na alta noite can desaparece o balbordo diario. Decíame un amigo que a primeira vez que chegara a Santiago quedara nunha pensión á beira da catedral: nuna xa poido esquence-lo seu grave toque. Tamén cambiou o de chover, porque practicamente agora non chove ou chove como en León, poño por caso"

J. L. Couceiro

"...todos falamos dálmata algunha vez na nosa vida"

Igor Lugrís

Viernes, 10 de mayo de 2002

Leer más

 


 

"Rocafort, la rose del tiempo", texto original de Rosa María Lencero y traducción al santistebut de Antonio Viudas Camarasa

 

 

Texto literario escrito el 11 de mayo de 2002 en un viaje realizado con David y Antonio Viudas Camarasa por el barranco que lleva a Rocafort, aldea de Santistebe, donde todavía vive una anciana entre las ruinas que se ven en las fotografías realizadas por ©avc. 

 

Estas impresiones literarias de la escritora extremeña Rosa María Lencero motivaron a Antonio Viudas Camarasa a traducirlas a su dialecto materno aprendido entre la población dispersa en  los campos del término municipal de Santistebe y en convivencia con el núcleo rural durante en los años cincuenta y sesenta, no abandonando nunca el uso del habla materna, a pesar de que las condiciones sociológicas le impusieran una o dos lenguas de cultura. 

 

Este verano el traductor ha disfrutado grabando en  vídeo a compañeros de infancia como Joseret Sobrevía, a quien tuve la suerte de encontrar para que sabiamente me ilustrara sobre el rico mundo del herbolario tradicional.

 

Por azar el día 11 de mayo de 2002, coincidimos los tres testigos del relato con una hija de Joseret contemplando el paisaje desde lo Alto de la Ermita de la Virgen de la Guardia de Rocafort y  aún en agosto de 2005 recordaba que de pequeña, en la escuela, la maestra, de cuyo nombre no puedo  acordarme, en el Centro "Cervantes" de Santistebe  me había llevado a principios de los años noventa a su clase. Gracias a mi libro "Léxico agrícola de la Litera" descubrió que el carro de la portada era el de su abuelo,  y el señor con sombrero de paja que aparecía, era su mismo abuelo. Ahora estoy en deuda con Joseret y tendré que buscar en librero de viejo un ejemplar para cumplir mi palabra y regalárselo dedicado. 

 

Su padre, "Miguel del Riolero", fue uno de mis informantes en la recogida de mi primer estudio sobre mi habla materna.  Riolero me trae a la memoria el poblado de Olriols que descubrió el cura de Binéfar Mósen José Santisteve, oriundo de la Alta Ribagorza, y que el día 6 de agosto de 2005 permitió que la Sala Capitular de la antigua Colegiata románica de Tamarite de Litera, de la que es Párroco, sirviera de sala de reunión para que los socios fundadores de la Asociación Cultural "Academia de la lengua aragonesa" crearan con espíritu liberal y renacentista, amparados en la libertad de asociación y en la libertad de expresión,  una entidad jurídica sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal  es fomentar el uso activo de la tradición oral en la forma de expresarla por los hablantes de todas la modalidades de Aragón. 

 

Desde el siglo XIII, la Península Ibérica lucha por consolidar sus fronteras. Alfonso X el Sabio, que anhelaba ser Emperador de Europa, dejó las fronteras  sin delimitar en sus territorios. Sus sucesores  resolvieron temporalmente los límites con Portugal en el Tratado de Alcañices de 1289.

 

Las fronteras en el valle del Ebro dependían del Justicia de Aragón, a quien debía pleitesía el Conde del Antiguo Condado de Ribagorza,  en tiempos de Antonio Pérez con Felipe II y posteriormente con Felipe V.

 

Las relaciones conflictivas originaron la supresión de la Universidad de Huesca y la abolición de la Universidad de Lérida y el traslado de esta última a Cervera. Durante más de dos siglos las lenguas habladas en estos territorios estuvieron abandonadas a su suerte.

 

La emoción que transmite el relato de esta escritora, así como la belleza y minuciosidad de la descripción me movió a iniciarme en mi primera traducción de un texto literario muy de mi gusto al ribagorzano aragonés con el que empecé a balbucear mis primeras palabras.

 

Con el tiempo mi intención es traducir  El Evangelio según San Mateo, en homenaje a Passolini y a Manuel Pacheco que tan certeramente interpretó en su poesía el film del italiano. Es una deuda moral contraída con Pacheco al ser su albacea literario.

 

Joseret habla todavía el santistebut de mi generación y ha tenido el mérito de enseñárselo a su hija como buen maestro familiar, se escucha perfectamente en la grabación del vídeo realizado el día 7 de agosto de 2005 en mi pueblo natal. 

 

En Santistebe he observado unas variantes sociológicas generacionales muy marcadas cuyas causas creo intuir y que deberán ser estudiadas por un cualificado investigador.

 

La lengua de Santistebe, por causas muy curiosas y que sus habitantes conocen ha pasado por etapas muy distintas. 

 

De considerala un "arragoná fiero", ha quererla olvidar una generación formada por los hijos  que se educaron en la Monjas en el "Carré las monches", para asimilarse al castellano, a quererlo abandonar para asimilarse al catalán en otra generación, a reavivar "lo nostro", como se observa en las cerámicas de Naval, escritas con mi lengua materna que es la que utiliza los auténticos hablantes de Santistebe, que no sean hijos de padre o madre de Santistebe y padre o madre foránea y no se han asimilado a una lengua circunvecina por la única razón que me dio un hablante de la comarca oscense de La Litera:  

 

"Nosotros que comemos de Cataluña, tenemos que hablar en catalán porque por algo Cataluña nos da de comer y nos compra la producción ". 

 

Curiosa relación primitiva entre lengua y subsistencia. La despensa que propugna Joaquín Costa ha llegado a las Tierras de La Litera, pero parece ser que la Escuela todavía hay que diseñarla y no me refiero a la escuela construcción, sino a la escuela del pensamiento costiano, que propugna a su manera que el literano fuera libre y no seguir estando sometido a todo tipo de caciquismo como muy bien ha estudiado mi amigo Eloy Fernández Clemente, que sabe un montón sobre el pensamiento de Joaquín Costa.

 

Era el año de 1994, cuando escuché esta definición,  del inicio de la asimilación lingüística que todavía no se ha producido, porque afortunadamente esta persona todavía habla en la modalidad lingüística con la que se comunicó conmigo. 

 

Vino un revés de alzas y bajas de precios y con las vueltas que da la vida este personaje solo se ha quedado con la patria de su lengua materna, aunque no creo que sea capaz de decir con Octvavio Paz "Mi patria es mi lengua", más bien lo veo desde la lontananza del tiempo como un apátrida lingüístico.

 

Leer más

 

 


 

El enclave lingüístico de La Litera: el ribagorzano literano

 

 

Entrevista realizada (12 de mayo de 2002), en  vidoclip a José Antonio Adell en la que contesta oralmente y sin previo aviso a las siguientes preguntas:

 


 

Francho Nagore habla en Panticosa de ‘el Aragonés en el Valle de Tena’

 

 

Fuente de la foto: http://www.fuenferrada.net/creaba/FNagore.JPG

Noticia aparecida en Heraldo de Aragón el día 6 de septiembre de 2005

 


 

Libros publicaus en Aragonés dende 1972 dica 1999

Minuciosa selección de Francho Nagore Laín en las materias de teatro, poesía, narrativa colecciones de premios literarios, ensayo, libros infantiles y juveniles y cómic.

 

 


 

Dialectología hispánica

Ventana de la biblioteca nacional que muestra las fichas de variados libros de distintos autores que tienen el título de "Dialectología hispánica", escritos en diferentes épocas.

 

 


Derecho Aragonés

 

 

Portal que recoge información sobre el derecho aragonés. Del mismo modo que se ha recuperado el derecho foral aragonés, respetando las formas de hablar de cada comarcas, se conserva la tradición oral aragonesa.

 

 


 

Diccionarios de variantes del español

 

Minuciosa selección de sitios que recoge estudios colgados en la red de la Comunidad Autónoma de Aragón, realizada por mi colega y amigo el investigador de la Universidad de León el profesor Dr. D. José Ramón Morala.

No olvide de visitar y leer el apartado Galería de plagios ( y de plagiarios)

 

 


 

Charrando.com. Portal de l'Aragonés

 

 

Portal con copyright de 2002, que mantiene la Asociación "chuntos por l'aragonés" que recoge una excelente información propia y de enlaces de interés, con ventanas exquisitamente diseñadas.

 

 


 

Lengua Aragonesa

 

 

Incluyo esta página en mi selección para dar pruebas de que  desde el principio de colgar Proel en la red esa información en la parte extremeña solo existía A fala. Después de haberse traducido al extremeño El evangelio según San Mateo y la traducción de "Le Petit Prince", por Antoniu Garrido Correas con el título de El Prencipinu, también aparece El extremeño.

 

Sección del apartado Lenguas de España de Proel, Promotora española de lingüística, cuyo frontispicio dice muy claramente sus objetivos:"Ojalá que hubiera traducciones a todas las lenguas.. para que eso escritos pudieran ser leídos y conocidos"

Visión interesante y curiosa es el Mapa lingüístico de España que muestra el "rumor de lenguas" del territorio español más que la delimitación exacta del territorio lingüístico de cada una de ellas.

Muy interesante es la presentación didáctica que presenta esta Organización sobre los Alfabetos de ayer y de hoy, si alguien no la conoce seguro que se convertirá en forofo de esta página como yo me convertí en asiduo visitante en 1996.

 

 


 

La torre de Babel se enriquece

El filósofo Gustavo Bueno con acertado tino observa que el asunto de la dialectología hispánica ya no es posible que siga dominado por ilustres dialectólogos que han visto cómo sus discípulos iban más allá de sus enseñanzas. A los padres científicos de una generación les han salido unos hijos díscolos. El fenómeno es una norma básica de ley de vida, ya sucedió en el siglo XIX, con el movimiento de los neogramáticos y gracias a la avanzadilla de aquellos jóvenes la lingüística románica se consolidó como ciencia independiente de su madre nutricia, la filosofía.

 

 


 

La diversidad lingüística de España

Javier Cubero

Cuando se pronuncia el nombre de un determinado país se suelen asociar a éste ciertos estereotipos fosilizados, por su uso y por su abuso, en el saber popular. La simplificación que conlleva el tópico conduce a una imagen uniforme y deformada de las complejas y variadas realidades que puede ofrecer cualquier Estado que atesore una larga Historia. De este modo, podría parecer que en España todas las personas gozan de la siesta, beben vino o sangría, comen paella, gustan de los espectáculos taurinos y hablan español. No se puede afirmar que la anterior sentencia sea totalmente falsa, tampoco que sea cierta, sino que no se ajusta a la realidad, y la realidad en España es un concepto plural que requiere muchos más matices que los que en este artículo se pueden ofrecer. En las líneas que aquí empiezan no se hablará de gastronomías o de costumbres, pero sí de esa parte esencial de la cultura que suponen los idiomas y de cómo las lenguas están fuertemente ligadas a la identidad de los colectivos humanos, identidades que, por otra parte, son difícilmente comparables.

 


 

Babel redivivo, o divide y vencerás

Babel redivivo,
o divide y vencerás

Gustavo Bueno Sánchez

Durante el siglo XX la fragmentación lingüística de los hombres y el adoctrinamiento en el Nuevo Testamento se ha convertido en importante instrumento político e ideológico al servicio del Imperio capitalista

 

 


 

Novo sítio sobre o Mirandês

Segunda-feira, Maio 06, 2002


 

Novo sítio sobre o Mirandês


António Viudas Camarasa, filólogo e dialectólogo, defensor dos idiomas da Extremadura espanhola e muito especialmente da "Fala" existente na zona fronteiriça do Vale de Xálima (Valverde del Fresno, San Martin de Trebejo e Eljas), acaba de inaugurar um site dedicado à língua mirandesa no endereço http://www.galeon.com/lenguamirandesa/.
O seu objectivo principal, para já, é possibilitar o acesso aos textos sobre o Mirandês de José Leite de Vasconcelos, tal como foi anunciado no V Simpósio Internacional de Línguas Europeias e Legislações, dedicado aos "Enclaves Linguísticos na União Europeia. Problemáticas Jurídicas e Legislativas. Perspectivas", que decorreu em Miranda do Douro entre 25 e 28 de Abril de 2002. Porém, pode também encontrar-se nesse sítio um testemunho sobre o Simpósio do Professor Domenico Morelli, responsável pelo EBLUL (European Bureau for Lesser Used Languages) em Itália, assim como as palavras do próprio autor acerca do mesmo evento.
O sítio toma como emblema o bufo real amestrado, de voo silencioso, rápido e certeiro, que encanta os visitantes do Douro Internacional. Que este sítio tenha as qualidades e a sabedoria do belo símbolo que Antonio Viudas Camarasa escolheu - são os nossos sinceros votos.
De visitar, igualmente, o seu site sobre a "a Fala" - de origem provavelmente galego-portuguesa mas ainda pouco estudada e controversa - no sítio http://www.galeon.com/habla-fronteriza/.

 


 

Lingua mirandesa

 

 

Página sobre la lengua mirandesa

  • "Hay lenguas que todos los días se mueren y hay lenguas que todos los días renacen"

  • Hay lenguas con escritores y hay lengua con tradición oral

  • Hay lenguas que son de muchos, y hay lenguas que pocos usan

  • Pero todas son lenguas de gentes, son complejas en sí mismas.

Descubrimiento de la lengua mirandesa por Manuela Barros

http://mirandes.no.sapo.pt/LMdescoberta.html

 

La lengua mirandesa ha sido declarada la segunda lengua oficial de Portugal, pero Manuela Barros se pregunta:

 

""Como es que de repente, este idioma que siempre fue considerado como un dialecto, pasa a reconocerse como lengua oficial? A ser lengua, entonces por qué el "Castrolaborense o el Barranqueño no serán también lenguas? ¿Por qué ha evolucionado la actitud de los hablantes en relación al habla regional? ¿Cómo es que una lengua de tradición oral y rural consigue hacer hace la solicitud de ingreso de la modernidad?

.... El descubrimiento del Mirandés continua. Pero no se trata de una cuestión que interese solo a estudiosos aislados. Es una cuestión que a apasiona a los hablantes de la lengua, que los envuelve y que los atrae". MANUELA BARROS, traducción a vuela pluma de Antonio Viudas Camarasa

 

Web Dirigida por Manuela Barros Ferreira

 

Leer más

 

http://mirandes.no.sapo.pt/

 

 


 

Mapa de las lenguas de Extremadura. El barranqueño. Por Antonio Viudas Camarasa.

 

 

 

Barrancos en la frontera española

 

En Barrancos, pueblo portugués, se habla el barranqueño, variedad local que ha sido objeto de varios estudios, en el cruce entre el bajoextremeño y las hablas del Noroeste de la provincia de Huelva. El dialecto local es fruto del contacto entre las variedades del extremeño-andaluz con el subdialecto meridional alentejano de habla portuguesa. Hemos observado voces, ausentes en portugués normativo, comunes con zonas léxicas del extremeño.

 

Leer más

 

 


 

El ribagorzano: Frontera entre el catalán y el aragonés. El mapa del investigador Entwistle (1936)

 

 

  • "Las unidades políticas incluidas en esa zona son el primitivo Aragón, el condado de Ribagorza (con su centro eclesiástico en Roda) y el condado de Pallars; la primera y última hablan lenguas no mixtas, pero Ribagorza es objeto de discusiones".
  •  "Hasta el siglo x los condes de Ribagorza estuvieron aliados a los condes de Barcelona y Pallars; pero después de esa fecha Ribagorza fue absorbido dentro del reino de Aragón".

    William J. Entwistle, 1936.

 

  • "El día en que los investigadores hayan consultado y transcrito todos los documentos que se conservan en el Arvhivo de la Corona de Aragón guardados en Barcelona, la humanidad conocerá más datos sobre el territorio del antiguo Condado de Ribagorza y la comarca de La Litera. Este era el deseo que le oí personalmente al malogrado don Antonio Ubieto Arteta, tan ligado a la tierra de Berbegal." Leer más en
  •  http://idd004q0.eresmas.net/lenguasdelalitera/historialinguistica/elmapadeentwistle.htm
  • Antonio Viudas Camarasa, 2002.

"En 1989, cuando me hallaba haciendo encuestas en la zona, un informante de Estadilla me comentó a propósito del bajorribagorzano lo siguiente: félo desaparecé é muy difícil perque entre nusatros l'hablán siempre. Me gustaría poder afirmar que estas palabras tienen validez hoy en cada una de las localidades de este territorio y seguirán siendo válidas en el futuro. Señores y señoras, bajorribagorzanos, en sus manos está".

Marisa Arnal: El bajorribagorzano en sus variantes y problemática hoy ,  nº 18,  El Ribagorzano, Marzo de 2002

 

 


Historia eclesiástica de La Litera  apud Eladio Gros Brito. 1980

Divulgación cibernética por Antonio Viudas Camarasa. 2002

 

 

  • En las Actas Capitulares, de 1567, de Lérida, se hace mención de las protestas del cabildo oponiéndose a la erección del obispado de Barbastro. Con tal motivo presentaron al obispo, don Antonio Agustín, el Libro Verde de la iglesia en el que se encontraban los documentos necesarios para impedir la erección de dicha sede.

Eladio Gros Britia, Los límites diocesanos en el Aragón oriental, Zaragoza, 1980, págs. 134-135.

Leer mas en

http://idd004q0.eresmas.net/lenguasdelalitera/historiaeclesiastica/index.htm

 

 


 

EL ATLAS LINGÜÍSTICO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EL DIALECTÓLOGO ALONSO ZAMORA VICENTE

Por Antonio Viudas Camarasa

Real Academia de Extremadura

Ponencia presentada el día 13 de marzo de 2002 en el  Congreso Internacional  Homenaje a Alonso Zamora Vicente, en el Aula Ramón Menéndez Pidal, organizado por la Universidad de Alicante

 

"Este ambiente cultural humanístico que tanta información ofrece al lexicógrafo vemos que es despreciado por ignorado por algunos profesionales que piensan que sólo son dignos de estudiarse aspectos parciales del análisis del discurso. Es muy cierto que el movimiento de rescate de la cultura popular etnográfica iniciada por la escuela de Hamburgo (Krüger, Bierhenke, Fink y otros), se ha convertido ya en arqueología dialectológica que contribuye a la formación de un museo lexicográfico ideal de unas formas de vida que han dejado de tener vigencia.

  • En ese sentido hay que matizar la frase de Zamora Vicente y afirmar que estos libros sirven para configurar la historia de la dialectología, que en los últimos años ha evolucionado en sus métodos debido a los cambios socioculturales experimentados: el paso de la sociedad rural a la urbana y últimamente a una sociedad comunicativa global.

 

  • La etnografía estudiada por Zamora es un testimonio lexicográfico imprescindible y tiene fundamento científico, mientras que ciertos museos etnográficos y sus catálogos apilan objetos y fotografías sin ningún tipo de referencia lexicográfica ni etnográfica, coleccionados como si acabaran de salir del taller artesano o del anticuario que los reunió.

 

  • Zamora Vicente es punto de referencia indiscutible para todo investigador que con rigor científico se asome al campo de la dialectología como ciencia innovadora que se inició en el seno de la Escuela Española de Lingüística.

 

  • Pertenece a la segunda generación de los discípulos de Ramón Menéndez Pidal y es el último exponente de la misma. En el aspecto tratado en el presente ensayo supo recoger las enseñanzas de Navarro Tomás y del ambiente científico que vivió en su juventud, el renacer de la fonética experimental, el avance de la lexicografía gracias al método de palabras y cosas y la implantación de los estudios de geografía lingüística en la ciencia española.

 

  • A partir de los años cincuenta otras generaciones, entre las que se encuentran discípulos suyos (Emilio Alarcos y Manuel Alvar López entre otros) enlazarán la dialectología española con los métodos del estructuralismo europeo, la cartografía regional y la sociolingüística, inaugurando otra fructífera etapa dentro del panorama científico español.

* El presente se ha publicado en el HOMENAJE A ALONSO ZAMORA VICENTE. CONGRESO INTERNACIONAL: LA LENGUA, LA ACADEMIA, LO POPULAR, LOS CLÁSICOS, LOS CONTEMPORÁNEOS. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Del 11 al 15 de marzo de 2002)

Leer más

http://idd004q0.eresmas.net/alpi-zamoravicente/index.html

 

ESPAÑOL ANTIGUO FRENTE A CASTELLANO ANTIGUO.  REFLEXIONES DIALECTOLÓGICAS

  Adelino Álvarez Rodríguez Universidad de Castilla-La Mancha clac 2/2000

Es lo que sostiene R. Menéndez Pidal (1918: 3) cuando escribe: “El término castellano” puede tener un valor preciso para designar la lengua del Poema del Cid, cuando la unidad nacional no se había consumado, y cuando el leonés y el aragonés eran lenguas literarias.” ...

Si las lenguas tuvieran que denominarse por lo diferencial, y no por lo común, se podrían distinguir en el iberorromance central no tres lenguas, como quería R. Menéndez Pidal, sino seis o más: leonés oriental. leonés occidental, aragonés oriental, aragonés occidental, castellano norteño, castellano meridional... Y lo mismo podríamos hacer hoy,. en España y en América, con las distintas modalidades del español.

La idea de la unidad idiomática del leonés, el castellano y el aragonés en el período medieval es demasiado obvia como para que pueda ser un descubrimiento nuestro. Aparece con plena claridad en el autor (anónimo) de la Gramática de la lengua vulgar de España (1966), publicada en Lovaina en 1559. Para él, en León, Castilla y Aragón se hablaba lo que él denomina la “lengua vulgar de Españapor hablarse y entenderse en toda ella[7]. Pero, curiosamente, frente a la tesis convencional, que afirma la primacía de Castilla, nuestro autor otorga la primacía a León y Aragón, alegando, entre otras razones, que, en un tiempo en que en Castilla “no se hablaba sino arávigo”, ya se hablaba esa lengua en León y Aragón.

 © Adelino Alvarez Rodríguez. Publicado en Donaire 5, 1995, páginas 16-21. Leer más

http://www.ucm.es/info/circulo/no2/alvarez.htm

 

INFORME SOBRE LA POSIBILIDAD Y NECESIDADES DE INCLUSION DE LA LENGUA ARAGONESA EN LA ESCUELA.

Opinamos que el Cheso, Ansotano, Benasqués, Chistabino, Ribagorzano, Semontanés...., son variantes dialectales de una misma lengua o familia lingüística, el aragonés

La UNESCO propugna (o recomienda): "La lengua madre constituye la mejor forma para enseñar a un niño. Desde el punto de vista psicológico, la lengua madre es el sistema de señales que funciona de forma automática en su cerebro y que le permite expresarse y entender. Sociológicamente, es un medio de identificación entre los miembros de la comunidad a que pertenece. Desde el punto de vista educativo, el niño entiende más deprisa empleando esta lengua que cualquier otra." UNESCO,The Use of Vernacular Languages in Education,Paris,1.953.

Leer más