El doctor
Juan José Perona Páez, prologuista del libro, afirma...
|
 |
- "En la actualidad, y pese a la evidente
concentración mediática, el nacimiento de nuevas formas y modos de emisión
como consecuencia de la convergencia tecnológica, ha venido a complicar
todavía más el panorama audiovisual y ha abierto nuevos frentes para un
sector en constante ebullición y en permanente estado de cambio".
|
- "Conviene tener en cuenta que vivimos un proceso en el que lo
global y lo local se complementan y en el que ha emergido con fuerza el ámbito
de lo que algunos teóricos de la comunicación ya han bautizado como lo glocal".
|
- "Se trata de un trabajo riguroso en el que, por primera vez en la
historia de esta comunidad autónoma, se analiza exhaustivamente el
desarrollo y la evolución de los medios, la situación actual de los
mismos y las perspectivas de futuro, una cuestión que cobra especial
interés..."
|
- "Por otra parte, queda claro que, atendiendo a la
actual estructura programática, Aragón no puede seguir por mucho más
tiempo sin contar con una radio y una televisión de carácter autonómico"
|
- "... las conclusiones no pueden ser más evidentes: la
comunidad [de Aragón] -al igual que la mayoría de las españolas-, precisa de una
revalorización de los medios locales y, por ende, de los contenidos de
proximidad".
|
- "La minuciosidad y el cromatismo que
impregnan el estudio de Fernando Sabés garantizan la excepcional calidad
de esta investigación, al tiempo que dinamizan la lectura de una obra
que, como antes dije, está llamada a convertirse en una herramienta de
referencia indispensable".
|
Fuente: Juan José Perona Páez, "Prólogo",
en Fernando Sabés Turmo, La radio y la televisión local en Aragón,
Lleida, Milenio, 2002, págs. 17-18
|